Fallece Ángel Landa Bidarte

Fallece Ángel Landa Bidarte
Ángel Landa Bidarte, uno de los alpinistas más relevantes de la historia del montañismo vasco, falleció el 1 de junio a los 85 años de edad.
Ángel Landa había nacido en Sestao en 1935 y su trayectoria deportiva constituye una definición del concepto más puro del alpinismo clásico. Innovador en el trazado de sus objetivos, las numerosas aperturas que trazó quedan como un ejemplo de lógica y de audacia.
Tras dejar su huella en las paredes de Atxarte, con vías clásicas como La de Todos, la Roja o la chimenea de Labargorri, con Pedro Udaondo como compañero de cordada, legó a la historia clásicas en Picos de Europa como La Canal del Pájaro Negro a Peña Santa (1958), o invernales como la primera al Naranjo por la vía Régil (1956).
La década de los sesenta estuvo marcada por su intensa actividad en los Alpes, donde, de nuevo junto a Udaondo, completó la escalada del Pilar Bonatti a los Drus (1961). En los años siguientes afrontó vías de prestigio como la este del Grand Capucin, La Brenva o la invernal al couloir Gervasutti.
Participó como director técnico en la histórica expedición vasca a los Andes de 1967, pasando al regreso varios días encarcelado tras el escándalo provocado por la denuncia de la exhibición de una ikurriña en el transcurso de la expedición.
Desempeñó la misma responsabilidad técnica durante la expedición Tximist al Everest en 1974, que llevó su avance hasta poco más de 300 metros de la cumbre.
A su trayectoria se añaden ascensiones en montañas de ífrica, como la del couloir del Diamante en el Monte Kenya y la participación destacada en los rescates del Naranjo de Bulnes en los años 1969 y 1970.
Defensor a ultranza de la pureza del alpinismo, seguidor de la filosofía de Bonatti, criticó con dureza las corrientes que interpretaba como desviaciones de la ética alpina.
Su última aparición pública fue en el programa "Itxi liburuak" de ETB1, el pasado mes de marzo.
-----
Fotografía: La cordada histórica formada por Udadondo y Landa (derecha) (Archivo P. Udaondo)
Más noticias
-
EMMOA expondrá su patrimonio en el Museo Mendietxe de Azpeitia
EMMOA – Fundación Museo Vasco de la Montaña ha dado un nuevo paso estratégico en su labor de preservación y difusión de la memoria del alpinism ...
-
EMMOA nuevo miembro de la alianza internacional de museos de montaña IMMA
EMMOA-Euskal Mendi Museoa/Museo Vasco de Montaña sigue haciendo historia. Ha sido nombrado miembro de la Alianza Internacional de Museos de Montaña ...
-
EXPOSICIÓN SOBRE EL HIMALAYA DE LOS EGUSQUIZA
El 23 de enero se inauguró en la sede del Club Vasco de Camping Elkartea de Donostia de una nueva exposición promovida por EMMOA bajo el título ...
-
LOS ARCHIVOS DE LA EMF A DISPOSICIÓN DE LOS MONTAÑEROS
Los Archivos Históricos de la EMF, cuya gestión está encomendada a EMMOA, fueron estudiados y ordenados a lo largo de muchos años por Jesús de la ...
-
EXPOSICIÓN TXIMIST 1974
EXPOSICIÓN EXPEDICIÓN TXIMIST 1974, 50 AÑOS DESPUÉS La expedición Tximist al Everest en 1974 fue un hito innovador en el montañismo vasco. Fi ...
-
Reconocimiento a la expedición Tximist
El Palacio Europa acogerá un acto de reconocimiento a la expedición Tximist en el 50 aniversario de su gesta en el Everest La cita, organizado po ...
-
ÁNGEL ROSEN: HISTORIA QUE SE VA
Ha fallecido Ángel Rosen, un emblema de la historia del montañismo vasco, de la que ha sido testigo y protagonista en algunos de los momentos más r ...
-
LA UNIVERSIDAD SUBE A LA MONTAÑA
La UPV/EHU, impulsada por la Facultad de Educación y Deporte del Campus de Álava, llegó a un acuerdo con EMMOA (el Museo del Montañismo Vasco) y c ...
-
El piolet de Pablo Olmos - CINCO GRITOS POR EL ELA
La asociación Dar Dar, hace donación y entrega a EMMOA, el piolet que les ha acompañado en el proyecto de los cinco gritos, para que EMMOA lo conse ...
-
EMMOA EN ROMA, EN LA REUNIÓN INTERNACIONAL DE MUSEOS DE MONTAÑA
Una representación de la Fundación EMMOA, ha estado presente en las sesiones de la reunión anual de IMMA (International Mountain Museums Alliance), ...