EXPOSICIÓN TXIMIST 1974

EXPOSICIÓN TXIMIST 1974
EXPOSICIÓN EXPEDICIÓN TXIMIST 1974, 50 AÑOS DESPUÉS
La expedición Tximist al Everest en 1974 fue un hito innovador en el montañismo vasco. Financiada en su totalidad por el empresario Juan Celaya, estuvo muy cerca de llegar a la cima del Everest. Fue el primer paso de la expedición que en mayo de 1980 llegó a plantar la ikurriña en la cima más alta del mundo y que supuso el comienzo de un largo peregrinaje de alpinistas vascos a las grandes montañas del Himalaya.
Al cumplirse el cincuentenario de aquella aventura, EMMOA tiene el agrado de ofrecer la exposición sobre esta expedición que abrió el mundo de las grandes montañas a nuestro alpinismo.
Consta de 20 paneles, con fotografías y explicaciones en bilingüe de cada uno de los momentos significativos de la exposición. Viene acompañada por la maqueta del Evererst a tamaño grande que fabricó Juan Ignacio Lorente, tres maniquíes vestidos con el equipamiento de los expedicionarios y toda una serie de objetos -varios de ellos muy emotivos- de recuerdo de la expedición y del Nepal.
La exposición se puede visitar en la sala Amárica de Gasteiz, ciudad en la que se gestó, financió y organizó la expedición. Fue inaugurada el 27 de junio y durará todo el verano, hasta el 31 de agosto.
El horario es: martes a viernes de 18:00 a 21:00; sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; domingos y festivos de 12:00 a 14:00; lunes cerrado.
EMMOA quiere agradecer al personal de la sala Amárica y al resto de entidades que han hecho posible esta exposición y el acto de homenaje a la expedición, que se celebró el día 21 en el Palacio de Congresos Europa: Diputación de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Fundación Vital, Euskadi Basque Country, Laboral Kutxa, Fundación Juan Celaya y Federación Vasco Navarra de Alpinismo, que está celebrando este año su centenario.
Más noticias
-
EXPOSICIÓN SOBRE EL HIMALAYA DE LOS EGUSQUIZA
El 23 de enero se inauguró en la sede del Club Vasco de Camping Elkartea de Donostia de una nueva exposición promovida por EMMOA bajo el título ...
-
LOS ARCHIVOS DE LA EMF A DISPOSICIÓN DE LOS MONTAÑEROS
Los Archivos Históricos de la EMF, cuya gestión está encomendada a EMMOA, fueron estudiados y ordenados a lo largo de muchos años por Jesús de la ...
-
Reconocimiento a la expedición Tximist
El Palacio Europa acogerá un acto de reconocimiento a la expedición Tximist en el 50 aniversario de su gesta en el Everest La cita, organizado po ...
-
ÁNGEL ROSEN: HISTORIA QUE SE VA
Ha fallecido Ángel Rosen, un emblema de la historia del montañismo vasco, de la que ha sido testigo y protagonista en algunos de los momentos más r ...
-
LA UNIVERSIDAD SUBE A LA MONTAÑA
La UPV/EHU, impulsada por la Facultad de Educación y Deporte del Campus de Álava, llegó a un acuerdo con EMMOA (el Museo del Montañismo Vasco) y c ...
-
El piolet de Pablo Olmos - CINCO GRITOS POR EL ELA
La asociación Dar Dar, hace donación y entrega a EMMOA, el piolet que les ha acompañado en el proyecto de los cinco gritos, para que EMMOA lo conse ...
-
EMMOA EN ROMA, EN LA REUNIÓN INTERNACIONAL DE MUSEOS DE MONTAÑA
Una representación de la Fundación EMMOA, ha estado presente en las sesiones de la reunión anual de IMMA (International Mountain Museums Alliance), ...
-
EMMOA EN ELGETA EN EL 99 ANIVERSARIO, ENTREGANDO LIBROS
El 18 de mayo, el mismo día en que se cumplían 99 años de la fundación de la Federación Vasca de Alpinismo, EMMOA ha estado presente en la plaza ...
-
EMMOA EN LAS SEGUNDAS JORNADAS MENDIAN GORA DE LA UPV DE GASTEIZ
La fundación EMMOA ha participado como entidad organizadora por segundo año consecutivo en las jornadas “Unibertsitatea MENDIAN GORA”, celebrada ...
-
LA UNIVERSIDAD SUBE A LA MONTAÑA
9,10,11 MAYO 2023 Lugar: Centro de Investigación Micaela Portilla, Salón de Actos Inscripción previa. Entrada gratuita CURSO DE AUTOPROTECCIÓ ...